Antes de exponer mis puntos de vista, es necesario recordar
que las NIIF, son “lineamientos estándar que rigen el tratamiento
contable de distintas transacciones y que pueden ser aplicados a distintos
tipos de actividad”, y que “para todo contador es un requisito indispensable
mantenernos actualizados de la normativa existente” porque “es necesaria la
constante investigación, lectura de casos e interpretaciones que facilitan el
entendimiento de transacciones complejas”.
Lo anterior
llevado al ámbito de educación superior, trae consigo la responsabilidad de los
profesores y estudiantes de investigar cómo se han aplicado las NIIF a situaciones
de la vida real en el pasado y cómo se siguen aplicando actualmente, y esto porqué?, porque no deberían ser solamente los
expertos en materia de NIIF como por ejemplo los auditores u otros profesionales de campo, quienes aporten en el tema de investigación de la aplicación y de la emisión de nuevas normas y enmiendas, sino que también la comunidad universitaria debería experimentar ésta oportunidad de apoyar en el tema investigativo. Hoy en día quienes
proponen cambios, adendas y opinan sobre el contenido de las normas
internacionales de información financiera son en su mayoría organismos
profesionales, lo que marca cuan alejada de la aplicación práctica de las
normas están los centros de educación superior (en relación a lo que se enseña).
Suelo escuchar
del importante aporte que dan distintas universidades (con el trabajo de
profesores y estudiantes) sobre nuevos descubrimientos científicos, sin embargo
en el tema administrativo y/o contable, y específicamente relacionado a las NIIF, éstos aportes
realmente son “muy pocos” por no decir “nulos”, y la razón a mi parecer, no es
que, no existen temas que aportar, o descubrimientos que mostrar, sino más bien,
que el tema de investigación en la rama contable-administrativa, no tiene un
auge importante en los universitarios. En mi experiencia profesional al tratar temas complejos, he podido palpar que existe poca información difundida al público en general sobre la aplicación de casos
prácticos, y ésta situación bien podría ser un buen punto de referencia como inicio, para que las instituciones de educación superior aporten al tema, lo cual daría
múltiples beneficios al público en general (administradores, contadores, asistentes, estudiantes, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario